• Envíos península 4,95€ | Envíos gratis a partir de 60€ | Recogida en tienda

Verdejade Verdejade Verdejade Verdejade
  • 0
  • Ilustración
    • Por artista
    • Ver todo
    • Àfrica Fanlo
    • Amaia Arrazola
    • Ana de LimaANA DE LIMA es una ilustradora y diseñadora gallega residente en Barcelona. Se graduó en la escuela superior de diseño de Moda Goymar en su ciudad natal (La Coruña) completando su formación artística en el área de la ilustración en la escuela BAU de Barcelona y en Saint Martins School of Arts de Londres. Ha trabajado para diferentes marcas como diseñadora de moda, especializándose en estampados. Entre sus clientes figuran marcas como Caramelo, Zara, Women’s Secret, Pull & Bear, Bershka y Adidas. Su obra artística ha sido expuesta en numerosas ocasiones, tanto en España como en Alemania. Su ilustración con delicado estilo, de trazo fino e inspiración naíf, nos transporta a menudo a escenarios con toques fantasiosos y oníricos en los que la naturaleza es la protagonista. El mar, las flores, las plantas, los animales, las montañas, los árboles, así como los objetos cotidianos configuran parte de su iconografía. Títulos publicados:«El frío es relativo»  Stendhal Books (2014)»Atlas de los lugares que no existen» Mosquito Books Barcelona (2016) También ha realizado las ilustraciones para el libro de Isabel Allende  «La Ninfa de Porcelana» Plaza &Janes (2017)Exposiciones individuales:“El frí­o es relativo” Miscelanea Gallery(BCN)“El frí­o es relativo” Pantha Rei (Madrid)“Fresh from the market”…
    • Ana SuárezLicenciada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (UB) en 2010, donde me especialicé en diseño e ilustración. Posteriormente fui becada para realizar el Master «One Year Illustration» del IED de Madrid. Desde ese momento he trabajado en “Depeapa Estudio Creativo” como diseñadora gráfica e ilustradora y en “CabezaPájaro Asociación Cultural”, como gestora cultural y diseñadora gráfica. Paralelamente he impartido cursos infantiles y de adultos relacionados con la creatividad y la experimentación en el arte. Actualmente trabajo como ilustradora y diseñadora, centrándome especialmente en el campo editorial y en gráfica publicitaria para ONGs y entidades culturales, medioambientales y educativas. Combino trabajos de gráfica, ilustración y docencia.
    • Ana Yael
    • Bea CrespoBea Crespo es una ilustradora afincada en Barcelona. Le gusta crear imágenes con diversos significados, que representen cosas que sin duda existen aunque posiblemente no podamos verlas. Algunos de sus clientes son Lonely Planet, The Guardian, Qantas o Abode. Entre un encargo y otro, encuentra en la serigrafía su ventana de aire fresco.
    • Cat LeoCat Leo es una ilustradora holandesa que vive en Barcelona. Nació en Amsterdam en 1985 y su nombre es Cathelijn Leonie Kruunenberg, pero su obra lleva la firma de Cat Leo: “Mis amigos me llaman Cat, también amo a los gatos y Leo hace referencia a mi segundo nombre”. En su obra mezcla dos de sus pasiones, los animales y las flores. Los pinta jugando con colores alegres, luz y un gran sentido del humor. Sus dibujos son un estallido de alegría con la elegancia del diseño nórdico.
    • Chamo San
    • Conrad Roset
    • El Dios de los TresEl Dios de los Tres, Javier Navarro Romero (Almería 1985). Nací artista, ilustrador y creativo, y vivo entre Madrid y Barcelona, aunque no le tengo miedo a cualquier otro destino que suponga nuevos desafíos artísticos y nuevos proyectos profesionales. Soy un ilustrador multidisciplinar, todoterreno: un ser que ama la creación artística y el diseño. Me gusta crear imágenes, símbolos, estéticas e historias desde un particular mundo colorido y vibrante de corte surrealista y barroco: un mix que no deja indiferente a nadie. Mi obra es un potaje lleno de simbología, referencias multiculturales, iconografía pop, imágenes sagradas… La apropiación cultural como estrategia y la creación de un universo particular siempre en expansión son los pilares que hacen que El dios de los tres tenga una huella propia y característica. Mis especialidades son los murales, las acciones en directo en eventos, colaboraciones con marcas, decoración, obra artística, encargos de ilustración y publicidad. Soy como puedes ver un verdadero hombre del renacimiento. Y soltero, para las madres que me leen. Creé la marca de El dios de los tres con una clara misión: ser una oda a la fantasía, el color y el espectáculo. Una cosmogonía visual vibrante y urbana que hace que…
    • El MarquèsEl Marquès (Adrià Ferrer Marquès), es un joven ilustrador nacido en Gerona y afincado en Barcelona. Proveniente del mundo de la música donde desgarraba sus cuerdas vocales con la banda The PennyCocks, empezó desde adolescente a diseñar portadas de discos, carteles y camisetas para bandas tanto aquí como en el extranjero. Su estilo combina el grafismo del cartelismo mid-century junto a la estética de las técnicas de estampación, como la litografía o la serigrafía; mezclado con la elegancia de las portadas de jazz y un cierto toque beatnik y de pop art. Creador de innegable regusto retro, continúa trabajando para el mundo de la música, compaginándolo con publicaciones editoriales, publicidad y ocasionalmente ilustración histórica para museos.
    • Eva BochHola, ¡bienvenidos a mi mundo místico y brillante ! Hola, soy Eva Boch, Diseñadora e Ilustradora Freelance francesa e italiana. Tengo la suerte de vivir entre París y Barcelona, dos hermosas ciudades donde hay mucho movimiento artístico. Desde pequeña conecté con el diseño y el misticismo al mismo tiempo. Vivía en los Alpes franceses, en las montañas, y solía dibujar mirando las montañas y contándole a la luna mis pensamientos. Ese proceso me daba tranquilidad. Siempre he creído en las energías, en el poder de la naturaleza, en nuestra relación con ella y con los animales… en que todo está unido en este planeta. Mi camino como diseñador y artista estaba marcado, era orgánico, y empecé a seguirlo de forma curiosa y abierta. Con los años estudié diseño en París, luego la vida me llevó a estudiar y trabajar en Santiago de Chile. Allí trabajé durante muchos años para empresas, donde seguí aumentando mis habilidades y al mismo tiempo empecé a aprender a leer el tarot. Después volví a Europa y empecé a trabajar como freelance y autónoma, tiempo en el que desarrollé más sensibilidad como tarotista. De esa manera conecté lo espiritual con el diseño a través de mis…
    • Flavita BananaFlavita Banana (Flavia Álvarez-Pedrosa) nació en 1987. Es Ilustradora, viñetista y pensadora. Estudió Artes y Diseño y el ciclo de Ilustración, ambos en la Escola Massana de Barcelona, haciendo malabarismos con todos los trabajos imaginables. A los 26 años y tras rendirse con cualquier otro estilo, empezó a dibujar viñetas de humor, con una línea sencilla y el humor de quien ya no espera nada. A los 29 pudo dejar la vida de oficina gracias a colaboraciones en S Moda, Orgullo y Satisfacción, Revista Mongolia y El País. Ha publicado los libros Curvy (Lumen, 2016) como ilustradora, y Las Cosas del Querer (Lumen, 2017), Archivos Estelares (¡Caramba!, 2017)  y Archivos Cósmicos  (¡Caramba!, 2019) como autora. En 2018 recibe el premio Gat Perich de humor gráfico. Con un trazo rotundo y una capacidad de síntesis increíble, su ilustración retrata las alegrías y las miserias humanas con un humor e ironía inconfundibles. Sus viñetas con una mezcla de costumbrismo y absurdidad, invitan a la reflexión, y además muchas veces nos hacen reír. Publica diariamente en instagram, nunca deja de dibujar y sorprender a más de medio millón de seguidores en la redes.Tuvimos el placer de organizar una exposición de 30 originales suyos y…
    • GISELFUSTSoy Gisela y tengo 42 años.  mi nombre de ilustradora es giselfust, un trozo de mi nombre y un trozo del apellido de mi madre. Es mi pequeña licencia feminista. Dibujo desde que tengo recuerdos, me encanta dibujar para transmitir sentimientos o estados de ánimo. La figura femenina o el pensamiento femenino es mi elemento preferido, supongo que tiene parte de introspección o auto conocimiento. Siempre he dicho que dibujo para no volverme loca. Es como meditar…. Ultimamente  intento explorar otros mundos más allá de la figura humana. Todo lo natural me llama la atención, y creo que es una manera de acercar un mundo idílico o un mundo más natural. Me dedico a la ilustración editorial infantil y adulta. He ilustrado diferentes libros infantiles con editoriales como Penguin Random House, Planeta, palabras de agua entre otras y también en un lenguaje más adulto varios de la colección de clásicos de Alma editorial. En mi parcela más personal suelo hacer una edición al año de sudaderas ilustradas, creo que es una bonita manera de llevar cerca un mensaje gráfico. Tuve el honor de vestir a la actriz Itziar Castro para diferentes programas y eso me permitió que el mensaje de…
    • GuspirusGuspirus, Vanessa Linares, nació en Barcelona en 1976. Estudió Bellas Artes y se especializó en diseño gráfico con una beca Erasmus en Manchester. Tras trabajar en varias empresas como diseñadora gráfica, se atrevió por fin a enseñar sus dibujos, haciendo su primera exposición en un bar del Born en Barcelona. A partir de ese momento Guspirus empezó a exponer en diferentes galerías, combinando su trabajo de pintora, ilustradora y diseñadora gráfica. En Barcelona ha expuesto en la Galeria Espai B, Jordi Barnadas, Plom Gallery, La Siesta, Safia, Diluvio Universal y ya en Mataró, en La Destil·leria y. Tenbei. Concept. También ha expuesto en La Habana, Singapur, Padova, París y Hong Kong. La obra de Vanessa es íntima, tierna, inocente, pero a veces también inquietante. Su “guspirus” de ojos grandes, están presentes en la mayor parte de sus pinturas y acuarelas: de todos los tamaños, de todos los colores… a veces nos parecen humanos y otras veces no sabríamos definirlos…En todo caso, su obra nos encanta porque nos hace soñar, viajar, y perdernos en esos preciosos bosques. Actualmente combina todo lo que le permite profundizar en su mundo Guspirus, una especie de mix media que va desde el collage a la…
    • Ingela P. Arrhenius
    • Joana SantamansJoana Santamans (Barcelona, 1977) ha crecido trepando por los árboles y jugando disfrazada. Más tarde se ha impregnado de la vida de grandes ciudades como Londres, Nueva York y San Francisco. Positiva y emprendedora, crea obras que reflejan una profunda mirada hacia la naturaleza y la figura femenina. Observa las plantas y los animales como una naturalista y siente el color y la composición de una manera muy intuitiva, siempre utilizando la técnica mixta. Es autora de los libros «Vida, Bestiario ilustrado» y «Vida, Herbario ilustrado» en los que ofrece una selección personal de la fauna y flora autóctona del continente europeo.Su arte, inquieto y en constante evolución, late a través de murales, exposiciones en galerías de arte, piezas decorativas o publicaciones editoriales.
    • Judit Canela
    • Lara CostafredaLara Costafreda trabaja desarrollando proyectos de ilustración y dirección creativa para publicaciones, marcas y agencias a nivel internacional. A su vez, impulsa proyectos de impacto social relacionados con la inmigración, el racismo, la cultura de la paz, el ecologismo o la justicia social, entre otros. Formada en diseño de moda y artes plásticas entre Barcelona, Londres (Central Saint Martins) y Río de Janeiro, tiene un Posgrado en Ilustración creativa y comunicación visual por la Universidad de diseño EINA y una tesina de investigación teórica sobre “El porqué del boom de la ilustración en Cataluña” por la Universidad de diseño BAU. Ha impartido talleres y charlas sobre comunicación visual en universidades y festivales de diseño de Argentina, Chile, Brasil y Portugal, y es profesora habitual en la Universidad BAU, LCI y Ramon Llull, en Barcelona. Como ilustradora, su trabajo de base ecologista es una carta de amor a la naturaleza. Ha trabajado para marcas como Chanel, Hermès, Amnistía Internacional o Vogue Magazine, entre muchas otras. Como activista artística, participa de la creación de proyectos que abordan temas urgentes de la sociedad aprovechando las diferentes herramientas, procesos y espacios que ofrece el sistema del diseño y la comunicación visual para crear proyectos artísticos…
    • LauferLaufer (Laura Fernández Arquisola) Creció entre la niebla vallisoletana y ahora reside en Barcelona. Laufer Dibuja desde que tiene memoria, por eso estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca donde se especializó en dibujo y donde descubrió su vocación, la ilustración. Se especializó en Ilustración infantil y juvenil e Ilustración creativa en la Escola Eina, en Barcelona. Actualmente Laufer trabaja ilustrando libros en pequeñas y grandes editoriales como Mosquito Books, Pintar-Pintar, Penguin Random House, Santillana, SM o Planeta, también ilustra contenido en diversas revistas como Cocoter, Namaka o Salvaje y trabaja en campañas ilustradas para diversas organizaciones, ayuntamientos o marcas. Sus últimos libros publicados son: -2022 “Atlas de lugares extraordinarios para descubrir el mundo” con Pedro Torrijos. Penguin Random House. -2022 “Cuentos desde el Balcón” escrito por María Quintana. Pintar-Pintar. -2021 «Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca» con Joan, Josep y Jordi Roca. Editorial Planeta. -2021 «CIUDADES Arriba y abajo» escrito por Irene Noguer. Mosquito Books. -2020 «La tierra se calienta» escrito por Ana Alonso. Santillana. -2020 «Lavaba diez calcetines y otros poemas del mundo» escrito por Beatriz Giménez de Ory. El barco de vapor. SM.
    • Laura AgustíLaura Agustí, 1980. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Altea completa su formación como Técnico superior en proyectos y dirección de obras de decoración en la Escuela Massana de Barcelona. Después de varios años dedicada a la pintura, su obra se centra casi en exclusiva en la ilustración. Tras varias exposiciones individuales, otras tantas colectivas y haber comisariado una exposición con la participación de 50 artistas, en mayo de 2018 publica su primer libro ilustrado Gatos en la Cabeza(Editorial Lunwerg) un diario donde recuerdos se mezclan con ideas a través de palabras y dibujos. A partir de ese momento colabora con editoriales como Lunwerg, Anagrama o Expediciones Polares realizando cubiertas para libros de otros autores, también participando con ilustraciones en libros colectivos para editoriales como Penguin Random House, Savana Books o Valparaiso Ediciones. Su obra de delicadas líneas con aires románticos referencia épocas pasadas sin perder actualidad. Con un fino trazo basado principalmente en el blanco y negro, retiene el exceso y lo deja suspendido en pétalos, hojas, plumas y cornamentas.
    • LiekelandDetrás del maravilloso universo de Liekeland, está la artista holandesa Lieke van der Vorst, sus ilustraciones están llenas de magia, ternura y un gran amor a la naturaleza, los animales y el medio ambiente.
    • Maria Diamantes
    • Marta Font
    • Olga MolinaSoy Olga Molina, una ilustradora de Barcelona enamorada de la vida Mediterránea. En el 2014 finalicé el postgrado de ilustración creativa en EINA, Barcelona. Dos años más tarde fui promocionada por la plataforma WeTransfer, eso me ayudó a encontrar clientes de todo el mundo. Mis Ilustraciones no están sujetas a las leyes de la perspectiva o de las proporciones. Prefiero pintar de una manera más libre, que para mí es más divertida. Muestro escenarios cotidianos con colores potentes pero elegantes a la vez. Mis orígenes mediterráneos son muy evidentes en mis pinturas, mayoritariamente acuarelas, aunque también trabajo con acrílicos u otras técnicas.De mis trabajos por encargo destacaría el cartel para el festival internacional de Blues de Cerdanyola, el cual fue seleccionado para los premios WORLD ILLUSTRATION AWARDS 2019.
    • Paula BonetPaula Bonet es licenciada en Bellas Artes. Su trabajo se centra en la pintura al óleo, el grabado, la ilustración y la escritura. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Oporto, París, Londres, Berlín, Santiago de Chile y Ciudad de México entre otros lugares. Ha publicado varios libros de éxito: Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End, 813 Truffaut, La sed y Roedores|Cuerpo de embarazada sin embrión.  Frecuente colaboradora en eldiario.es con artículos que cuestionan el sistema patriarcal. En 2018 recibe la Alta Distinció de la Generalitat Valenciana siendo galardonada con la Medalla al Mérito Cultural. Desde entonces dirige el Taller La madriguera, un espacio de creación y aprendizaje en el que se desarrollan técnicas vinculadas con la gráfica y con la literatura. Actualmente gira junto a The New Raemon con el espectáculo Quema la memoria, una performance que aúna música, palabra y pintura con gran éxito de público y aplauso de la crítica. Su obra más reciente es La anguila, que aborda la palabra y también la imagen. La anguila es dos trabajos homónimos que exploran lo mismo desde diferentes frentes: la literatura (Anagrama, 2021) y la pintura (Sala La Nau, Universitat de València, 2021).
    • Paulina SilvaPaulina Silva nació en Santiago de Chile 1990, actualmente vive en Granada, España. Estudió Arte con mención en Grabado en la Pontificia Universidad Católica de Chile mientras estudiaba Educación de manera simultánea. Posteriormente, cursó estudios en Neuropsicología en la Universidad Camilo José Cela, en España. Su trabajo se mueve entre los universos del grabado, la pintura, el dibujo y la escritura como medios para la creación de obras que invitan a cuestionar la realidad desde una perspectiva femenina, haciendo fuerte énfasis en preguntas que surgen del estudio del pensamiento, el subconsciente y la memoria. Su trabajo pone a la mujer en el centro, y el intento por comprender la creatividad y la representación como proceso de pensamiento es la superficie sobre la cual se plantea todo lo demás en su obra: El tiempo, el entorno, la manera en que se comporta la naturaleza, el color, el presente.
    • Sara Marcos
    • SomnisdecotóbcnSomnisdecotóbcn – Sandra Carrera Artista y diseñadora gráfica nacida en Barcelona. Somnisdecotóbcn ha trabajado en diferentes campos del diseño para diferentes empresas: Grafismo, diseño de interiores, diseño editorial, marketing digital, etc. En 2015 se traslada a vivir a Alemania donde decide dedicarse a su verdadera pasión, la ilustración como medio de expresión artística. Regresa a Barcelona en 2020 donde sigue experimentando y expresándose a través de ilustración. Sus obras, minimalistas, coloristas y algo naif, se definen por un estilo personal único en continua evolución y se caracterizan por la simplicidad en las formas y la expresión a través del color. Cuando no sueña despierta le gusta viajar, la música y el mar.
    • Sonia PulidoSonia Pulido vive y trabaja en El Masnou, una pequeña ciudad al lado del mar. Como ilustradora, entre sus clientes encontramos: The New Yorker, The New York Times, Wired, El País Semanal, The Boston Globe, L’OBs, The Wall Street Journal, Rockdelux, Variety, Ed. Harper Collins, Ed. Ramdom House Mondadori, Ed. Lumen, Ed. Blackie Books, Ed. Alfaguara, Ed. Planeta, y Ed. Anaya entre otras. Ha publicado los siguientes libros: “Montserrat Roig. Tots el contes”, Rosa dels Vents, Barcelona, 2020; «Mujeres Bacanas» y “Mujeres Bacanas Latinas”, Ed. Catalonia, Chile, 2018 y 2017, «El mejor de los pecados» y «Porque ella no lo pidió» Ed. Lumen, Barcelona, 2017 y 2016 respectivamente ; «Viñetas de vida» Libro colectivo, Oxfam – Asitberri, Madrid, 2014; «Un samurái ve el amanecer desde Acapulco» La caja de cerillos ediciones, México, 2013; «El arte de la imperfección en la cocina» Ed. Gallonero, Madrid, 2012; «Caza de conejos» Ed. Libros del zorro rojo, Barcelona, 2012; “Ilustrísimo Sr. Cohen” Libro colectivo, 451 Editores, Madrid, 2011; “El Park Güell de Gaudí”, Tres editores libros ilustrados, Madrid, 2011; «Duelo de Caracoles», Editorial Sins Entido, Madrid 2010 y Éditions Cambourakis, Paris, 2010; «Chromorama», Les éditions de la Cérise, Bordeaux, 2008; Cromos de luxe, Editorial…
    • The Invisible CircleMariona Cabassa es una exploradora, una niña que juega, una bailarina, un soñadora, una amante, nació en 1977, deambula mucho, toma fotos de todo, viaja, es tatuadora, cose, pinta, vive en Barcelona, escucha música todo el tiempo, es mamá, le gusta la soledad, los espacios amplios, los grupos reducidos de gente, el buen vino, se viste principalmente de negro y a veces, con vestidos de flores, necesita grandes ventanales y luz natural, le encantan las galletas y el café, no le gustan las cajas pequeñas, está más a menudo fuera de este mundo que en él … y sin embargo, le encanta estar aquí y compartir lo que ve y hace.Cree que el arte y la creatividad son herramientas necesarias y un regalo para todos, artistas o no. Herramientas mágicas. Durante los últimos 20 años ha sido ilustradora de libros para niños. Estudió ilustración en la escuela de arte Massana de Barcelona y un posgrado en l’Ecole des Arts Déco de Estrasburgo. A lo largo de estos años ha publicado más de 80 libros de cuentos, más libros escolares de los que puede contar, e ilustrado todo tipo de productos como puzzles, vinilos decorativos, bolsos, juguetes, postales, carteles, etiquetas de…
    • Yeyei GómezYeyei Gómez (Madrid, 1993) es dibujante y viñetista. La obra de Yeyei Gómez se sitúa en el campo de la ilustración editorial, el humor gráfico y el cartelismo. Participa regularmente en encuentros relacionados con la ilustración y el cómic , y compagina su trabajo con la docencia. Ha publicado Cuaderno de clase (2019) un material ideado como recurso para trabajar con alumnado de secundaria las posibilidades expresivas del fanzine y el cómic; Guy (2017) una aproximación en formato cómic a la figura de la cineasta francesa y Naufragio Universal (2017) una colección de viñetas de comentario social, Premio Injuve 2016 y que ha sido reeditado en Francia en 2021. Tambien ha sido residente de la Real Academia de España en Roma.
  • Cosas Bonitas
    • Ver todo
    • Bandejas
    • Bolsos
    • Cojines
    • Decoración
    • Estuches y Neceseres
    • Libretas
    • Marcos
    • Vajillas
  • Joyería
    • Maria NinotMaria Ninot necesita tener sus manos ocupadas y la mente distraída, por eso se decantó siempre por el camino artístico, estudió Joyería y después siguió jugando con las tres dimensiones y se licenció en el 2010 en Bellas Artes,  en la especialidad de escultura. Bellas artes le dio un enfoque a su joyería más amplio, y más experimental a la hora de diseñar y pensar colecciones.  La joyería es para ella una mezcla de sentimientos y estética, es estar conectada con el arte y la gente a la vez.
  • Decoración
    • Ver todo
    • Cerámica
    • Iluminación
    • Jarrones
    • Mobiliario
  • Para los peques
    • Juegos
    • Vajilla Infantil
Verdejade
  • 0
The Invisible Circle – El Llanto
25,00 €

The Invisible Circle – El Llanto

Print El Llanto de la ilustradora The Invisible Circle.

Impresión sobre papel Ribes Textil 250gr

Medida 29,5x42cm (A3)

Hay existencias
Categorías: Ilustración y Láminas Decorativas, Inicio, The Invisible Circle
  • Información adicional
Condition

new

También te puede interesar
Añadir a la cesta
Joana Santamans - Pez Cofre

Joana Santamans – Pez Cofre

37,00 €
Añadir a la cesta
Pendientes Círculos Grandes

Pendientes Círculos Grandes

69,00 €
Añadir a la cesta
Lightbox A4 negra - Caja de luz

Lightbox A4 negra – Caja de luz

25,00 €
Leer más
Flower Pot - Ingela P. Arrhenius

Flower Pot – Ingela P. Arrhenius

¿DÓMDE ESTAMOS?

C. de Ramon y Cajal, 11, 08012 Barcelona
Teléfono: +34 93 210 61 64
verdejadeshop@gmail.com

HORARIO:
De martes a viernes de
12:00h a 14h y de 17h a 20:30h
Sábado de 11:30h a 14h y de 17h a 20:30h

SÍGUENOS
MI CUENTA
  • Mis pedidos
  • Detalles de la cuenta
  • Recuperar contraseña
INFORMACIÓ
  • Política de privacidad
  • Preferencias cookies
  • Condiciones de venta
  • Sobre nosotros
  • Ilustración
    • Por artista
    • Ver todo
    • Àfrica Fanlo
    • Amaia Arrazola
    • Ana de LimaANA DE LIMA es una ilustradora y diseñadora gallega residente en Barcelona. Se graduó en la escuela superior de diseño de Moda Goymar en su ciudad natal (La Coruña) completando su formación artística en el área de la ilustración en la escuela BAU de Barcelona y en Saint Martins School of Arts de Londres. Ha trabajado para diferentes marcas como diseñadora de moda, especializándose en estampados. Entre sus clientes figuran marcas como Caramelo, Zara, Women’s Secret, Pull & Bear, Bershka y Adidas. Su obra artística ha sido expuesta en numerosas ocasiones, tanto en España como en Alemania. Su ilustración con delicado estilo, de trazo fino e inspiración naíf, nos transporta a menudo a escenarios con toques fantasiosos y oníricos en los que la naturaleza es la protagonista. El mar, las flores, las plantas, los animales, las montañas, los árboles, así como los objetos cotidianos configuran parte de su iconografía. Títulos publicados:«El frío es relativo»  Stendhal Books (2014)»Atlas de los lugares que no existen» Mosquito Books Barcelona (2016) También ha realizado las ilustraciones para el libro de Isabel Allende  «La Ninfa de Porcelana» Plaza &Janes (2017)Exposiciones individuales:“El frí­o es relativo” Miscelanea Gallery(BCN)“El frí­o es relativo” Pantha Rei (Madrid)“Fresh from the market”…
    • Ana SuárezLicenciada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (UB) en 2010, donde me especialicé en diseño e ilustración. Posteriormente fui becada para realizar el Master «One Year Illustration» del IED de Madrid. Desde ese momento he trabajado en “Depeapa Estudio Creativo” como diseñadora gráfica e ilustradora y en “CabezaPájaro Asociación Cultural”, como gestora cultural y diseñadora gráfica. Paralelamente he impartido cursos infantiles y de adultos relacionados con la creatividad y la experimentación en el arte. Actualmente trabajo como ilustradora y diseñadora, centrándome especialmente en el campo editorial y en gráfica publicitaria para ONGs y entidades culturales, medioambientales y educativas. Combino trabajos de gráfica, ilustración y docencia.
    • Ana Yael
    • Bea CrespoBea Crespo es una ilustradora afincada en Barcelona. Le gusta crear imágenes con diversos significados, que representen cosas que sin duda existen aunque posiblemente no podamos verlas. Algunos de sus clientes son Lonely Planet, The Guardian, Qantas o Abode. Entre un encargo y otro, encuentra en la serigrafía su ventana de aire fresco.
    • Cat LeoCat Leo es una ilustradora holandesa que vive en Barcelona. Nació en Amsterdam en 1985 y su nombre es Cathelijn Leonie Kruunenberg, pero su obra lleva la firma de Cat Leo: “Mis amigos me llaman Cat, también amo a los gatos y Leo hace referencia a mi segundo nombre”. En su obra mezcla dos de sus pasiones, los animales y las flores. Los pinta jugando con colores alegres, luz y un gran sentido del humor. Sus dibujos son un estallido de alegría con la elegancia del diseño nórdico.
    • Chamo San
    • Conrad Roset
    • El Dios de los TresEl Dios de los Tres, Javier Navarro Romero (Almería 1985). Nací artista, ilustrador y creativo, y vivo entre Madrid y Barcelona, aunque no le tengo miedo a cualquier otro destino que suponga nuevos desafíos artísticos y nuevos proyectos profesionales. Soy un ilustrador multidisciplinar, todoterreno: un ser que ama la creación artística y el diseño. Me gusta crear imágenes, símbolos, estéticas e historias desde un particular mundo colorido y vibrante de corte surrealista y barroco: un mix que no deja indiferente a nadie. Mi obra es un potaje lleno de simbología, referencias multiculturales, iconografía pop, imágenes sagradas… La apropiación cultural como estrategia y la creación de un universo particular siempre en expansión son los pilares que hacen que El dios de los tres tenga una huella propia y característica. Mis especialidades son los murales, las acciones en directo en eventos, colaboraciones con marcas, decoración, obra artística, encargos de ilustración y publicidad. Soy como puedes ver un verdadero hombre del renacimiento. Y soltero, para las madres que me leen. Creé la marca de El dios de los tres con una clara misión: ser una oda a la fantasía, el color y el espectáculo. Una cosmogonía visual vibrante y urbana que hace que…
    • El MarquèsEl Marquès (Adrià Ferrer Marquès), es un joven ilustrador nacido en Gerona y afincado en Barcelona. Proveniente del mundo de la música donde desgarraba sus cuerdas vocales con la banda The PennyCocks, empezó desde adolescente a diseñar portadas de discos, carteles y camisetas para bandas tanto aquí como en el extranjero. Su estilo combina el grafismo del cartelismo mid-century junto a la estética de las técnicas de estampación, como la litografía o la serigrafía; mezclado con la elegancia de las portadas de jazz y un cierto toque beatnik y de pop art. Creador de innegable regusto retro, continúa trabajando para el mundo de la música, compaginándolo con publicaciones editoriales, publicidad y ocasionalmente ilustración histórica para museos.
    • Eva BochHola, ¡bienvenidos a mi mundo místico y brillante ! Hola, soy Eva Boch, Diseñadora e Ilustradora Freelance francesa e italiana. Tengo la suerte de vivir entre París y Barcelona, dos hermosas ciudades donde hay mucho movimiento artístico. Desde pequeña conecté con el diseño y el misticismo al mismo tiempo. Vivía en los Alpes franceses, en las montañas, y solía dibujar mirando las montañas y contándole a la luna mis pensamientos. Ese proceso me daba tranquilidad. Siempre he creído en las energías, en el poder de la naturaleza, en nuestra relación con ella y con los animales… en que todo está unido en este planeta. Mi camino como diseñador y artista estaba marcado, era orgánico, y empecé a seguirlo de forma curiosa y abierta. Con los años estudié diseño en París, luego la vida me llevó a estudiar y trabajar en Santiago de Chile. Allí trabajé durante muchos años para empresas, donde seguí aumentando mis habilidades y al mismo tiempo empecé a aprender a leer el tarot. Después volví a Europa y empecé a trabajar como freelance y autónoma, tiempo en el que desarrollé más sensibilidad como tarotista. De esa manera conecté lo espiritual con el diseño a través de mis…
    • Flavita BananaFlavita Banana (Flavia Álvarez-Pedrosa) nació en 1987. Es Ilustradora, viñetista y pensadora. Estudió Artes y Diseño y el ciclo de Ilustración, ambos en la Escola Massana de Barcelona, haciendo malabarismos con todos los trabajos imaginables. A los 26 años y tras rendirse con cualquier otro estilo, empezó a dibujar viñetas de humor, con una línea sencilla y el humor de quien ya no espera nada. A los 29 pudo dejar la vida de oficina gracias a colaboraciones en S Moda, Orgullo y Satisfacción, Revista Mongolia y El País. Ha publicado los libros Curvy (Lumen, 2016) como ilustradora, y Las Cosas del Querer (Lumen, 2017), Archivos Estelares (¡Caramba!, 2017)  y Archivos Cósmicos  (¡Caramba!, 2019) como autora. En 2018 recibe el premio Gat Perich de humor gráfico. Con un trazo rotundo y una capacidad de síntesis increíble, su ilustración retrata las alegrías y las miserias humanas con un humor e ironía inconfundibles. Sus viñetas con una mezcla de costumbrismo y absurdidad, invitan a la reflexión, y además muchas veces nos hacen reír. Publica diariamente en instagram, nunca deja de dibujar y sorprender a más de medio millón de seguidores en la redes.Tuvimos el placer de organizar una exposición de 30 originales suyos y…
    • GISELFUSTSoy Gisela y tengo 42 años.  mi nombre de ilustradora es giselfust, un trozo de mi nombre y un trozo del apellido de mi madre. Es mi pequeña licencia feminista. Dibujo desde que tengo recuerdos, me encanta dibujar para transmitir sentimientos o estados de ánimo. La figura femenina o el pensamiento femenino es mi elemento preferido, supongo que tiene parte de introspección o auto conocimiento. Siempre he dicho que dibujo para no volverme loca. Es como meditar…. Ultimamente  intento explorar otros mundos más allá de la figura humana. Todo lo natural me llama la atención, y creo que es una manera de acercar un mundo idílico o un mundo más natural. Me dedico a la ilustración editorial infantil y adulta. He ilustrado diferentes libros infantiles con editoriales como Penguin Random House, Planeta, palabras de agua entre otras y también en un lenguaje más adulto varios de la colección de clásicos de Alma editorial. En mi parcela más personal suelo hacer una edición al año de sudaderas ilustradas, creo que es una bonita manera de llevar cerca un mensaje gráfico. Tuve el honor de vestir a la actriz Itziar Castro para diferentes programas y eso me permitió que el mensaje de…
    • GuspirusGuspirus, Vanessa Linares, nació en Barcelona en 1976. Estudió Bellas Artes y se especializó en diseño gráfico con una beca Erasmus en Manchester. Tras trabajar en varias empresas como diseñadora gráfica, se atrevió por fin a enseñar sus dibujos, haciendo su primera exposición en un bar del Born en Barcelona. A partir de ese momento Guspirus empezó a exponer en diferentes galerías, combinando su trabajo de pintora, ilustradora y diseñadora gráfica. En Barcelona ha expuesto en la Galeria Espai B, Jordi Barnadas, Plom Gallery, La Siesta, Safia, Diluvio Universal y ya en Mataró, en La Destil·leria y. Tenbei. Concept. También ha expuesto en La Habana, Singapur, Padova, París y Hong Kong. La obra de Vanessa es íntima, tierna, inocente, pero a veces también inquietante. Su “guspirus” de ojos grandes, están presentes en la mayor parte de sus pinturas y acuarelas: de todos los tamaños, de todos los colores… a veces nos parecen humanos y otras veces no sabríamos definirlos…En todo caso, su obra nos encanta porque nos hace soñar, viajar, y perdernos en esos preciosos bosques. Actualmente combina todo lo que le permite profundizar en su mundo Guspirus, una especie de mix media que va desde el collage a la…
    • Ingela P. Arrhenius
    • Joana SantamansJoana Santamans (Barcelona, 1977) ha crecido trepando por los árboles y jugando disfrazada. Más tarde se ha impregnado de la vida de grandes ciudades como Londres, Nueva York y San Francisco. Positiva y emprendedora, crea obras que reflejan una profunda mirada hacia la naturaleza y la figura femenina. Observa las plantas y los animales como una naturalista y siente el color y la composición de una manera muy intuitiva, siempre utilizando la técnica mixta. Es autora de los libros «Vida, Bestiario ilustrado» y «Vida, Herbario ilustrado» en los que ofrece una selección personal de la fauna y flora autóctona del continente europeo.Su arte, inquieto y en constante evolución, late a través de murales, exposiciones en galerías de arte, piezas decorativas o publicaciones editoriales.
    • Judit Canela
    • Lara CostafredaLara Costafreda trabaja desarrollando proyectos de ilustración y dirección creativa para publicaciones, marcas y agencias a nivel internacional. A su vez, impulsa proyectos de impacto social relacionados con la inmigración, el racismo, la cultura de la paz, el ecologismo o la justicia social, entre otros. Formada en diseño de moda y artes plásticas entre Barcelona, Londres (Central Saint Martins) y Río de Janeiro, tiene un Posgrado en Ilustración creativa y comunicación visual por la Universidad de diseño EINA y una tesina de investigación teórica sobre “El porqué del boom de la ilustración en Cataluña” por la Universidad de diseño BAU. Ha impartido talleres y charlas sobre comunicación visual en universidades y festivales de diseño de Argentina, Chile, Brasil y Portugal, y es profesora habitual en la Universidad BAU, LCI y Ramon Llull, en Barcelona. Como ilustradora, su trabajo de base ecologista es una carta de amor a la naturaleza. Ha trabajado para marcas como Chanel, Hermès, Amnistía Internacional o Vogue Magazine, entre muchas otras. Como activista artística, participa de la creación de proyectos que abordan temas urgentes de la sociedad aprovechando las diferentes herramientas, procesos y espacios que ofrece el sistema del diseño y la comunicación visual para crear proyectos artísticos…
    • LauferLaufer (Laura Fernández Arquisola) Creció entre la niebla vallisoletana y ahora reside en Barcelona. Laufer Dibuja desde que tiene memoria, por eso estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca donde se especializó en dibujo y donde descubrió su vocación, la ilustración. Se especializó en Ilustración infantil y juvenil e Ilustración creativa en la Escola Eina, en Barcelona. Actualmente Laufer trabaja ilustrando libros en pequeñas y grandes editoriales como Mosquito Books, Pintar-Pintar, Penguin Random House, Santillana, SM o Planeta, también ilustra contenido en diversas revistas como Cocoter, Namaka o Salvaje y trabaja en campañas ilustradas para diversas organizaciones, ayuntamientos o marcas. Sus últimos libros publicados son: -2022 “Atlas de lugares extraordinarios para descubrir el mundo” con Pedro Torrijos. Penguin Random House. -2022 “Cuentos desde el Balcón” escrito por María Quintana. Pintar-Pintar. -2021 «Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca» con Joan, Josep y Jordi Roca. Editorial Planeta. -2021 «CIUDADES Arriba y abajo» escrito por Irene Noguer. Mosquito Books. -2020 «La tierra se calienta» escrito por Ana Alonso. Santillana. -2020 «Lavaba diez calcetines y otros poemas del mundo» escrito por Beatriz Giménez de Ory. El barco de vapor. SM.
    • Laura AgustíLaura Agustí, 1980. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Altea completa su formación como Técnico superior en proyectos y dirección de obras de decoración en la Escuela Massana de Barcelona. Después de varios años dedicada a la pintura, su obra se centra casi en exclusiva en la ilustración. Tras varias exposiciones individuales, otras tantas colectivas y haber comisariado una exposición con la participación de 50 artistas, en mayo de 2018 publica su primer libro ilustrado Gatos en la Cabeza(Editorial Lunwerg) un diario donde recuerdos se mezclan con ideas a través de palabras y dibujos. A partir de ese momento colabora con editoriales como Lunwerg, Anagrama o Expediciones Polares realizando cubiertas para libros de otros autores, también participando con ilustraciones en libros colectivos para editoriales como Penguin Random House, Savana Books o Valparaiso Ediciones. Su obra de delicadas líneas con aires románticos referencia épocas pasadas sin perder actualidad. Con un fino trazo basado principalmente en el blanco y negro, retiene el exceso y lo deja suspendido en pétalos, hojas, plumas y cornamentas.
    • LiekelandDetrás del maravilloso universo de Liekeland, está la artista holandesa Lieke van der Vorst, sus ilustraciones están llenas de magia, ternura y un gran amor a la naturaleza, los animales y el medio ambiente.
    • Maria Diamantes
    • Marta Font
    • Olga MolinaSoy Olga Molina, una ilustradora de Barcelona enamorada de la vida Mediterránea. En el 2014 finalicé el postgrado de ilustración creativa en EINA, Barcelona. Dos años más tarde fui promocionada por la plataforma WeTransfer, eso me ayudó a encontrar clientes de todo el mundo. Mis Ilustraciones no están sujetas a las leyes de la perspectiva o de las proporciones. Prefiero pintar de una manera más libre, que para mí es más divertida. Muestro escenarios cotidianos con colores potentes pero elegantes a la vez. Mis orígenes mediterráneos son muy evidentes en mis pinturas, mayoritariamente acuarelas, aunque también trabajo con acrílicos u otras técnicas.De mis trabajos por encargo destacaría el cartel para el festival internacional de Blues de Cerdanyola, el cual fue seleccionado para los premios WORLD ILLUSTRATION AWARDS 2019.
    • Paula BonetPaula Bonet es licenciada en Bellas Artes. Su trabajo se centra en la pintura al óleo, el grabado, la ilustración y la escritura. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Oporto, París, Londres, Berlín, Santiago de Chile y Ciudad de México entre otros lugares. Ha publicado varios libros de éxito: Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End, 813 Truffaut, La sed y Roedores|Cuerpo de embarazada sin embrión.  Frecuente colaboradora en eldiario.es con artículos que cuestionan el sistema patriarcal. En 2018 recibe la Alta Distinció de la Generalitat Valenciana siendo galardonada con la Medalla al Mérito Cultural. Desde entonces dirige el Taller La madriguera, un espacio de creación y aprendizaje en el que se desarrollan técnicas vinculadas con la gráfica y con la literatura. Actualmente gira junto a The New Raemon con el espectáculo Quema la memoria, una performance que aúna música, palabra y pintura con gran éxito de público y aplauso de la crítica. Su obra más reciente es La anguila, que aborda la palabra y también la imagen. La anguila es dos trabajos homónimos que exploran lo mismo desde diferentes frentes: la literatura (Anagrama, 2021) y la pintura (Sala La Nau, Universitat de València, 2021).
    • Paulina SilvaPaulina Silva nació en Santiago de Chile 1990, actualmente vive en Granada, España. Estudió Arte con mención en Grabado en la Pontificia Universidad Católica de Chile mientras estudiaba Educación de manera simultánea. Posteriormente, cursó estudios en Neuropsicología en la Universidad Camilo José Cela, en España. Su trabajo se mueve entre los universos del grabado, la pintura, el dibujo y la escritura como medios para la creación de obras que invitan a cuestionar la realidad desde una perspectiva femenina, haciendo fuerte énfasis en preguntas que surgen del estudio del pensamiento, el subconsciente y la memoria. Su trabajo pone a la mujer en el centro, y el intento por comprender la creatividad y la representación como proceso de pensamiento es la superficie sobre la cual se plantea todo lo demás en su obra: El tiempo, el entorno, la manera en que se comporta la naturaleza, el color, el presente.
    • Sara Marcos
    • SomnisdecotóbcnSomnisdecotóbcn – Sandra Carrera Artista y diseñadora gráfica nacida en Barcelona. Somnisdecotóbcn ha trabajado en diferentes campos del diseño para diferentes empresas: Grafismo, diseño de interiores, diseño editorial, marketing digital, etc. En 2015 se traslada a vivir a Alemania donde decide dedicarse a su verdadera pasión, la ilustración como medio de expresión artística. Regresa a Barcelona en 2020 donde sigue experimentando y expresándose a través de ilustración. Sus obras, minimalistas, coloristas y algo naif, se definen por un estilo personal único en continua evolución y se caracterizan por la simplicidad en las formas y la expresión a través del color. Cuando no sueña despierta le gusta viajar, la música y el mar.
    • Sonia PulidoSonia Pulido vive y trabaja en El Masnou, una pequeña ciudad al lado del mar. Como ilustradora, entre sus clientes encontramos: The New Yorker, The New York Times, Wired, El País Semanal, The Boston Globe, L’OBs, The Wall Street Journal, Rockdelux, Variety, Ed. Harper Collins, Ed. Ramdom House Mondadori, Ed. Lumen, Ed. Blackie Books, Ed. Alfaguara, Ed. Planeta, y Ed. Anaya entre otras. Ha publicado los siguientes libros: “Montserrat Roig. Tots el contes”, Rosa dels Vents, Barcelona, 2020; «Mujeres Bacanas» y “Mujeres Bacanas Latinas”, Ed. Catalonia, Chile, 2018 y 2017, «El mejor de los pecados» y «Porque ella no lo pidió» Ed. Lumen, Barcelona, 2017 y 2016 respectivamente ; «Viñetas de vida» Libro colectivo, Oxfam – Asitberri, Madrid, 2014; «Un samurái ve el amanecer desde Acapulco» La caja de cerillos ediciones, México, 2013; «El arte de la imperfección en la cocina» Ed. Gallonero, Madrid, 2012; «Caza de conejos» Ed. Libros del zorro rojo, Barcelona, 2012; “Ilustrísimo Sr. Cohen” Libro colectivo, 451 Editores, Madrid, 2011; “El Park Güell de Gaudí”, Tres editores libros ilustrados, Madrid, 2011; «Duelo de Caracoles», Editorial Sins Entido, Madrid 2010 y Éditions Cambourakis, Paris, 2010; «Chromorama», Les éditions de la Cérise, Bordeaux, 2008; Cromos de luxe, Editorial…
    • The Invisible CircleMariona Cabassa es una exploradora, una niña que juega, una bailarina, un soñadora, una amante, nació en 1977, deambula mucho, toma fotos de todo, viaja, es tatuadora, cose, pinta, vive en Barcelona, escucha música todo el tiempo, es mamá, le gusta la soledad, los espacios amplios, los grupos reducidos de gente, el buen vino, se viste principalmente de negro y a veces, con vestidos de flores, necesita grandes ventanales y luz natural, le encantan las galletas y el café, no le gustan las cajas pequeñas, está más a menudo fuera de este mundo que en él … y sin embargo, le encanta estar aquí y compartir lo que ve y hace.Cree que el arte y la creatividad son herramientas necesarias y un regalo para todos, artistas o no. Herramientas mágicas. Durante los últimos 20 años ha sido ilustradora de libros para niños. Estudió ilustración en la escuela de arte Massana de Barcelona y un posgrado en l’Ecole des Arts Déco de Estrasburgo. A lo largo de estos años ha publicado más de 80 libros de cuentos, más libros escolares de los que puede contar, e ilustrado todo tipo de productos como puzzles, vinilos decorativos, bolsos, juguetes, postales, carteles, etiquetas de…
    • Yeyei GómezYeyei Gómez (Madrid, 1993) es dibujante y viñetista. La obra de Yeyei Gómez se sitúa en el campo de la ilustración editorial, el humor gráfico y el cartelismo. Participa regularmente en encuentros relacionados con la ilustración y el cómic , y compagina su trabajo con la docencia. Ha publicado Cuaderno de clase (2019) un material ideado como recurso para trabajar con alumnado de secundaria las posibilidades expresivas del fanzine y el cómic; Guy (2017) una aproximación en formato cómic a la figura de la cineasta francesa y Naufragio Universal (2017) una colección de viñetas de comentario social, Premio Injuve 2016 y que ha sido reeditado en Francia en 2021. Tambien ha sido residente de la Real Academia de España en Roma.
  • Cosas Bonitas
    • Ver todo
    • Bandejas
    • Bolsos
    • Cojines
    • Decoración
    • Estuches y Neceseres
    • Libretas
    • Marcos
    • Vajillas
  • Joyería
    • Maria NinotMaria Ninot necesita tener sus manos ocupadas y la mente distraída, por eso se decantó siempre por el camino artístico, estudió Joyería y después siguió jugando con las tres dimensiones y se licenció en el 2010 en Bellas Artes,  en la especialidad de escultura. Bellas artes le dio un enfoque a su joyería más amplio, y más experimental a la hora de diseñar y pensar colecciones.  La joyería es para ella una mezcla de sentimientos y estética, es estar conectada con el arte y la gente a la vez.
  • Decoración
    • Ver todo
    • Cerámica
    • Iluminación
    • Jarrones
    • Mobiliario
  • Para los peques
    • Juegos
    • Vajilla Infantil
¿Qué quieres encontrar?
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y / o acepte nuestro uso de cookies.